EL GUABO


LA PERLA DE EL ORO


ASPECTO HISTÓRICO
Surgida como una pintoresca aldea, entre 1770 y 1775, en la selva tropical del sur-occidente del territorio nacional y al norte de lo que es hoy la provincia de El Oro, bañada por el rio Jubones por la orilla izquierda, adornada por robustos y frondosos árboles de guabo, que le dieron su nombre para transformarlo, hasta finales de 1920 en el pequeño, pero importante, puerto fluvial comercial de leyenda, por donde grandes canoas y balandras salían transportando, principalmente plátano, cacao y café hasta Tendales y BajoAlto, en su salida hacia Guayaquil Elevada a la categoría de Parroquia, el 30 de abril de 1882, dos años antes de la creación de la provincia de El Oro (23 de abril de 1824), adquiere trascendencia política al tomar sus habitantes la bandera liberal para forjar en El Oro y al mando del General Manuel Serrano Renda, el inicio de la caída del gobierno conservador, con el Combate de la Carreta, el 9 de mayo de 1895. Transcurrieron 96 años, y al surgir en marzo de 1977 el movimiento de la Junta Cívica, se logró, por Decreto Supremo de Gobierno 2834 del 30 de agosto de 1978, la categoría de Cantón, que nació en la puerta entreabierta de finales del siglo XX, convirtiéndose en ese entonces en el séptimo de nuestra provincia. Su publicación consta en el Registro Oficial No. 666 del 7 de septiembre de 1978. El cantón abarca una extensión de 494 km2. Su población, según censo INEC-2010, era de 50.009 habitantes. A la fecha, el cantón tendría un aproximado de 53.000 habitantes. Las parroquias de Tendales, Barbones, La Iberia y Río Bonito, pertenecen a su jurisdicción.

SÍMBOLOS DE LA CIUDAD
  



ASPECTO CULTURAL
Tradiciones costumbristas de la cultura musical, dadas desde el baile de la mazurca, el valse criollo y el pasacalle, resaltaban en las verbenas nocturnas, de antaño. Literatos y maestros, aportaron al desarrollo cultural: La periodista, literata y maestra Zoila Ugarte de Landívar, a quien escritores le atribuyen origen guabeño, significó de mucho para la parroquia. El Dr. Mauro Madero, que además de médico, fue escritor, aportó con sus letras al contexto histórico-cultural de El Guabo, igualmente como los insignes maestros de la educación. José Luís Molestina Zegarra y Luís Aguilar Marín.

ASPECTO TURÍSTICO
El balneario continental de BajoAlto, el único por su característica en la costa orense, se constituye desde hace aproximadamente 60 años en el principal del cantón; surgiendo posteriormente los balnearios de agua dulce, ubicados principalmente en la zona norte del cantón, representando todo en conjunto grandes posibilidades, para convertir a El Guabo en nuevo polo de desarrollo turístico en la provincia de El Oro, aunado a la presencia de hoteles de primera categoría, construidos en la ciudad.

AUTORIDADES DEL CANTÓN EL GUABO



No hay comentarios:

Publicar un comentario